¿Quiénes han sido sus mentores, maestros o fuentes de inspiración?
Bandenay nos explica que no ha tenido ningún mentor en particular que lo haya acompañado a lo largo de su carrera. Pero si tuviera que mencionar una fuente de inspiración serían las peleas de los hermanos Díaz (Nate Díaz y Nick Díaz) por YouTube.
Lo que siente Bandenay al entrar a una jaula de pelea
Es una sensación indescriptible, un conjunto de emociones, de saber que todo el campamento que hice y que duró por muchos meses se va a desarrollar en ese momento… en tan solo 15 minutos o menos.
Hace una breve pausa para luego soltar:
Y… es un conjunto de emociones que hasta el día de hoy se me hace difícil explicar.
¿Tu combate más complicado?
Ante esta pregunta, Bandenay nos demuestra su humildad y su fuerte ética deportiva:
En realidad no te podría decir uno exactamente. Creo que cada rival merece respeto y tiene una dificultad en particular.
Bandenay como peleador profesional en la UFC
Cuando le preguntamos cómo ha sido esta experiencia para él, su respuesta fue muy envolvente y reveladora:
¡De lo mejor! A1, no por algo es la empresa más importante a nivel mundial en cuanto a artes marciales mixtas. Me ha dado bastante experiencia, y pronto pienso volver a pelear ahí.

Las técnicas de combate favoritas de Bandenay
Todos los que me conocen saben que me gusta patear bastante, meter bastantes rodillas (son de mis favoritas) y hacer triángulo de piernas, en el piso.
¿Y cuáles te han costado más perfeccionar?
Al principio me costaba un poco la lucha, pero hoy en día lo he entrenado tanto que se ha convertido en una de las disciplinas que más me gustan.
El mayor reto en su carrera como luchador profesional
Bandenay nos comenta que su mayor reto fue el proceso de entrar a la UFC. Nos describe todo lo que pensaba en su viaje a Estados Unidos de la siguiente manera:
Estando en el avión me decía a mí mismo «tengo que entrar lo más pronto posible». Me di un plazo de un año para lograrlo. También pensé que si no entraba regresaría a mi país o veía qué más hacer.
Hace una pausa y sonríe:
Gracias a Dios como a los 5 meses firmé con la UFC.
¿Qué dieta sigue Bandenay para ponerse en forma?
En cuanto a alimentación siempre trato de llevar una vida saludable. Comer bien, basado en buenos carbohidratos, buena proteína, bastante ensalada, bastante agua… Y cuando ya estoy en la etapa del campamento para pelear lo manejo siempre con un nutricionista.
Para ser más exactos, el peleador limeño aconseja a los que están iniciando en este mundo que lleven una alimentación balanceada en proteína, carbohidratos de calidad y que tomen mínimo tres litros de agua al día.
Bandenay y la WCC

Como fundador de la Warriors Combat Championship, Humberto Bandenay organizó junto con su equipo el primer evento de lo que será una serie de competiciones de alta exigencia para mostrarle al mundo nuestro talento nacional, el cual se llevó a cabo el pasado 12 de agosto.
«En todos estos viajes y esta experiencia deportiva me he dado cuenta de que el peleador peruano necesita estar expuesto antes los ojos del mundo» recalca Bandenay en el video promocional de la primera edición de la WCC (a la cual llamaron WCC 001).
Hoy nos comenta lo que ha significado esta nueva fase para él:
Acabamos de hacer el primer evento; una vitrina para exponer y dar a conocer a los peleadores y talentos peruanos. Gracias a Dios y en base a mi experiencia sé lo que se necesita, lo que buscan los matchmakers, los managers y los eventos grandes para que te puedan dar la oportunidad.
Luego nos regaló esta frase inspiradora:
Eso buscamos nosotros, potenciar al peleador peruano y que nos represente en los eventos más grandes a nivel internacional. Porque como siempre digo, no buscamos campeones en Perú sino gente que nos represente afuera.
¿Cómo fue llevar a cabo por primera vez un evento como la WCC en Perú?
Bandenay nos explica que realizar un evento de esta índole en pandemia ha sido un reto bastante difícil.
Pero es algo que hemos gozado con el equipo de la WCC, porque nos gusta el deporte, amamos el deporte y es algo que pienso hacer bastante, ayudar a los peleadores que recién están comenzando como en algún momento me ayudaron a mí.
There are no comments
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.