Equipo: F14

Mestre: Rodrigo Jorquera
Edad: 49 años
Dirección: Av del Aire 1015, San Luis 15021

Biografía de Rodrigo Jorquera:

El fundador y entrenador principal de la escuela f14 es Rodrigo Jorquera campeón de la confederación sudamericana de muay thai e instructor certificado por la fairtex california y por k.o. muay thai en Londres-Inglaterra.


Rodrigo Jorquera ah echo del muay thai su forma de vida y es el principal difusor de este deporte en Perú, viene transmitiendo toda la experiencia adquirida a sus alumnosde la escuela f14 y formando grandes peleadores de elite y campeones internacionales son muestra de ello.


Rodrigo Jorquera viene trabajando de la mano del muay thai promoviendo la actitud y los valores dirigida a la juventud, usando su imagen de peleadores profesional para crear conciencia de los peligros que se encuentran en la violencia juvenil y las peleas callejeras.

Entrevista

  1. ¿Qué significa F14 para ti?

f 14 es un homenaje a una persona que influyo mucho en lo que estoy haciendo ahora, F14 es mi escuela, es, como le decía a esta persona que fue la causante de lo que yo estoy haciendo ahora, entonces, F14 representa para mí un camino encontrado para desarrollarme como persona y poder retribuir lo que para mí me ha dado el muay thai.

  1. ¿Cómo ha sido su papel en la promoción y desarrollo de la diciplina?

Acá en el Perú yo tengo capítulos importantes, una es la primera incursión que yo hago en EEUU que prolongo por bastante tiempo aprendiendo un estilo, formándome como peleador, como entrenador y luego todo eso lo puedo enseñar acá, entonces eso es parte de una evolución y también soy el propulsor de que pudiese la fundación de la federación y actualmente ocupo posiciones importantes en la federación nacional de muay thai, entonces yo estoy a cargo de la gestión y el desarrollo deportivo de todas las selecciones de lo que está pasando en el muay thai peruano.

  1. ¿Qué impacto ha tenido el muay thai en la cultura peruana y en la vida de quienes lo practican?

Bueno hubo un antes y un después, sobre todo con la creación de la federación y eso ha permitido que se pueda generar una selección y esa selección pueda salir a competir afuera

  1. ¿cómo describirías a la comunidad practicante del muay thai en Perú a comparación de otros países?

Acá en el país, hay una tendencia bastante marcada en los últimos años a irse por el lado del entrenamiento físico entonces está dejando de lado lo que es la alta competencia, creo que en otros países hay más alta competencia y eso es la esencia del deporte. En mi época uno entrenaba porque quería competir ahora se ha vuelto una moda un poco más estética de entrenamiento

  1. ¿Qué cambios hizo el muay thai en su vida personal?

El muay thai me cambio la vida, llego en un momento que no sabía qué hacer y pude encontrar un rumbo por ahí y atreves de eso, de la escuela y de la gente que me ha seguido y muchos han encontrado un rumbo parecido, entonces es una parte fundamental del trabajo que estamos haciendo y seguiremos haciendo por varios años hasta que la fuerza nos dé.

  1. ¿Cuáles son las tendencias actuales en la enseñanza y practica del muay thai en el Perú?

Mira la oportunidad que tenemos de viajar a los mundiales tanto juveniles como mayores, nos hace estar cerca y ver lo que está pasando afuera. sí lo peleadores seguirías con el estilo que manejábamos hace 10 años seriamos como una tortuga coja, ahora hay carros que son muchos más avanzados en velocidad no entonces tú también tienes que tener ese tipo de modelos o esos repuestos para ponerte a la misma altura, entonces esa visión de poder estar a la altura y ver lo que está pasando afuera lo que nos ayuda a innovar, crear y tratar de trabajar el mismo sistema para que los deportistas sean mucho más dinámico y un resultado de eso es que tenemos a atletas que por ejemplo a nivel regional o sudamericano ya vienen ganando 3 años en su categoría, entonces el trabajo que estamos haciendo está dando resultados

  1. ¿Cuáles son tus perspectivas sobre el futuro del muay thai en el Perú?

En los próximos años espero desarrollar más circuitos competitivos, estamos a la espera de cerrar nuevos proyectos importantes pero el trabajo principal es como vamos a afrontar cuando el deporte entre a los juegos olímpicos esa es la punta de estoy afirmando desde acá, Perú va a ganar una medalla olímpica lo importante es iceberg, la obsesión de que vamos a conseguir la medalla en algún momento que ya lo como vamos a fabricar esa medalla y ese es el trabajo y el desafío para los próximos tiempos


EVERYDAY WE ARE UNDER PRESSURE | EVERYDAY WE FIGHT

Share this post