Historia de las artes marciales mixtas
Desde la antigüedad
Aunque parezca sorprendente, no siempre fueron tan reguladas las artes marciales mixtas. De hecho, al extenderse en Norteamérica a inicios de los 90 tuvo un impacto tan polémico que fueron catalogadas como «una forma de entretenimiento violento y brutal».
Por supuesto, no era la primera vez que se combinaban diferentes disciplinas de combate en un mismo evento deportivo. Se sabe que en los Juegos Olímpicos Antiguos, en el siglo V a. C., había un deporte de combate llamado pankration (españolizado pancracio), cuya modalidad era muy similar a lo que fueron las artes marciales mixtas en sus comienzos.
El pancracio combinaba la lucha con el boxeo, tenía casi nada de reglas ni de protección —incluso ni ropa— y contaba con llaves o movimientos de sumisión. La única forma de finalizar la pelea era que uno de los combatientes levantara un dedo en señal de rendición, algo que con el tiempo evolucionó a lo que en las luchas modernas conocemos como tapear (o hacer tap-out).
Surgimiento del vale tudo
A partir del pankration empezaron a cobrar vida infinidad de artes marciales híbridas como deportes de combate individuales. Uno de ellos fue el vale tudo (traducido al español como «vale todo»), un deporte que nació para promocionar el recién nacido jiu-jitsu brasileño frente a otras disciplinas.
La historia del jiu-jitsu brasileño fue un hito en el surgimiento de las artes marciales mixtas como las conocemos. Fue mayormente desarrollado y promocionado por la familia Gracie, un grupo de hermanos brasileños que recibieron clases de judo del sensei Mitsuyo Maeda.
En Río de Janeiro el BJJ mostraba especial rivalidad con la lucha libre, mientras que en otras ciudades se iba mezclando con movimientos de capoeira. Pronto, en 1993, los Gracie se encargaron de llevar el vale tudo a Estados Unidos, donde fundaron la primera versión del Ultimate Fighting Championship (UFC).
En este campeonato sin precedentes (al cual se denominó UFC 1) participaron atletas prominentes de diversas disciplinas de las luchas y las artes marciales. Fue entonces cuando Royce Gracie enalteció al jiu jitsu brasileño al resultar ganador del torneo.
Pero no todo fue color de rosas. Tal como la UFC 1 se promocionaba en sus volantes, este tipo de eventos ciertamente resultaron «polémicos» (y esta vez no en el buen sentido).
Al igual que en Brasil, en Estados Unidos muchos consideraron este deporte como un show violento que no debería transmitirse en vivo, ni mucho menos practicarse. Es por ello que fue prohibido en casi todos los estados de USA, salvo en pocas localidades, donde se pudo mantener a flote durante un tiempo.
Bruce Lee y la filosofía híbrida de artes marciales
Por aquel entonces —y debido a su influencia— Bruce Lee, el famoso artista marcial y actor chino-estadounidense, había convertido los sistemas de combate orientales en una tendencia en la cultura occidental.
Pero más allá de haber preparado el terreno para el recibimiento de las artes marciales, Lee creó y fomentó su propia filosofía híbrida del combate, a la cual llamó Jeet Kune Do. En ella, Lee demuestra las ventajas de no limitarse únicamente a un sistema, sino de usar lo mejor de cada técnica de artes marciales para alcanzar todo tu potencial como luchador.
Este concepto sin precedentes se convirtió en el cimiento de las actuales artes marciales mixtas, revolucionando por completo el estilo de luchas de la UFC.